Cartagena Por Carlos Villota Santacruz
A partir de este 9 de abril, esta ciudad “fantástica” que guarda la historia de Colombia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en antiguos caminos de piedra, se convertirá en sede de la VI Cumbre de las Américas, con la ausencia de Ecuador, Cuba y la presencia de 33 Jefes de Estado y con la necesidad de evaluar la lucha antidrogas del continente.
La capital del departamento de Bolívar –elevada a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO EN 1984- se encuentra blindada por aire, tierra y mar con más de diez mil hombres de los organismos de inteligencia de los países asistentes y cerca de 7.000 personas trabajando, en el área logística, con el propósito que todo se cumpla a perfección en los seis días de la Cumbre.
Al margen de la lucha antidrogas, donde Colombia ha jugado un papel protagónico,, temas como la educación –acceso a internet de la población infantil en América Latina-, la seguridad, infraestructura y programas de integración energética, ocuparán la agenda académica, que convertirá a Cartagena, en epicentro de la noticia mundial.
Colombiaexterior.com se encuentra en la ciudad “Heróica”, con el objetivo de llevar minuto a minuto la VI Cumbre de las Américas, en medio de los imponentes monumentos, antiguos claustros, iglesias, baluartes y vestigios de las batallas que le dieron la independencia a Colombia, y que hoy, es una puesta en “escena” con una hermosa vista al mar.
Cartagena, está lista para ser la “anfitriona” de la cita hemisférica que debe pasar de la retórica a la acción y definir un plan de trabajo de manera individual y colectiva de cada uno de los países asistentes –incluido Estados Unidos- que además, llega con una nueva relación económica con Colombia, gracias al Tratado de Libre Comercio, que se sumará a 18 iniciativas similares firmadas alrededor del mundo, entre ellas Perú, México y Chile.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia María Angela Holguín dijo a Colombiaexterior.com que todo está listo para la apertura de la IV Cumbre de las Américas, cuyo “climax”, llegará el 14 y 15 de abril, con la reunión de los presidentes de los países asistentes, bajo estrictas medidas de seguridad, que se comenzarán a sentir desde este domingo en la noche, al cierre de la Semana Santa.
La Cumbre comenzó a generar noticia, luego de la decisión del presidente del Ecuador de no asistir a Cartagena, bajo el argumento que la decisión responde a la “soberanía y principios de dignidad”.
“El Ecuador considera que en esta etapa de la historia de América Latina es absolutamente injustificable que un país o tal vez los países, no sabemos exactamente, puedan tener capacidad de veto, puedan obligarnos a los demás países a asistir a una Cumbre habiendo vetado la presencia de uno de nosotros; bien podía haber sido el Ecuador”, comentó el canciller ecuatoriano a Ecospolíticos.com
Patiño recordó que el Jefe de Estado tomó la decisión de “estar solos, antes que ir juntos a una decisión que no se comparte”.
“Hacemos lo que creemos que hay que hacer. No se olviden toda las cosas que dicen los opositores nuestros: que hay una dictadura, un autoritarismo, concentración de los poderes; y bien pudo haber dicho un país vetamos la presencia del Ecuador, pero como se trata de Cuba, que ya tiene 50 años vetado, entonces como que nos hemos acostumbrado”, sentenció.